
Se encarga de recoger toda la información que se ha ido transmitiendo de generación en generación. Va transmitiendo la memoria del pueblo a través del relato oral; así mantiene vivos los cuentos, las costumbres, la religiosidad y la historia. Es una autoridad cercana al historiador occidental. En sus palabras siempre está presente, el pasado y el futuro, de estos dos elementos se reflexiona como se proyectara el pueblo mapuche a futuro. El acto donde habla el weupife es denominado weupin. Cuando se realizan los xawun (reuniones o congresos) se dan los grandes weupines, pero tambien este existe en las visitas de familia a familia; en estos weupines cotidianos no es tan necesario el weupife. El Weupife puede ser mujer o hombre, y será la sabiduría oral y el discernimiento lo que determinara su reconocimiento.
Es la persona que dentro de la comunidad se encarga de la medicina y de las ciencias, se llega a este estado no por opción, será el Kugna, que posee cada linaje o familia lo que determinara quien será la persona que asumirá este rol. Los sueños (peumas) son de gran importancia para la machi, ellos son analizados e interpretados al despertar y muchas de sus decisiones surgen del discernimiento que se ha revelado por medio del sueño. En caso de decidirse efectuar un guillatún, la machi es quien asume y dirigir la ceremonia. Existe gran desconocimiento del verdadero rol de las machis, muchas veces se les presenta como simples curanderas, desconociendo la gran sabiduría y filosofía que encierra en su labor. El cargo de machi puede ser ocupado tanto por una mujer como por un hombre.